Día mundial del Corazón: todos somos parte de la prevención

Día mundial del Corazón: todos somos parte de la prevención

Cada 29 de septiembre celebramos el Día Mundial del Corazón, una fecha para reflexionar sobre el impacto persistente de las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la primera causa de muerte en América, representando el 28% de los fallecimientos en la región (OPS). La mayoría de estos casos son prevenibles si gobiernos, aseguradores y tecnología trabajan en conjunto. 

La rentabilidad de la prevención

En Elite Global Doctors, nuestra misión es transformar datos en decisiones que salvan vidas. A través de herramientas innovadoras como el escaneo facial y la digitalización de datos de salud, desarrollamos sistemas capaces de detectar riesgos cardiovasculares de forma temprana y anticipar tendencias antes de que se conviertan en complicaciones.

El poder de lo preventivo no es solo médico, también es económico. Según la OMS, por cada dólar invertido en políticas efectivas contra las enfermedades no transmisibles - como las cardíacas - se generan hasta 7 dólares de retorno en beneficios para la sociedad, derivados de mayor productividad, ahorro en atención médica y mayor esperanza de vida. 

El tabaquismo y la obesidad son dos de los grandes culpables del deterioro cardiovascular, pero también son prevenibles. Abordarlos con políticas públicas, planes de salud centrados en la prevención y cambios en el estilo de vida traería alivio al sistema de salud. Por lo tanto todos tenemos un rol activo: 

  • Gobiernos para generar conciencia, regular entornos saludables y promover hábitos que cuiden el corazón.

  • Aseguradoras de salud para diseñar soluciones preventivas, que dignifiquen la atención y contengan costos.

  • Tecnología para detectar riesgos antes de que se manifiesten, anticiparnos y actuar.

  • Pacientes proactivos, el corazón del cambio, haciéndose responsables de su salud con decisiones informadas.

La medicina predictiva, basada en datos y en tiempo real, marca la diferencia. Dejar de comunicar desde la urgencia y empezar a hacerlo desde la posibilidad no solo salva vidas, sino que genera sistemas de salud más sostenibles.

En este Día Mundial del Corazón, llamamos a transformar el enfoque: de lo reactivo a lo preventivo, de enfrentar crisis a anticiparlas, de curar a cuidar con tecnología, innovación y conciencia.

Ver más artículos